La opción de ver y sentir las problemáticas humanas, sociales y ecológicas actuales; visualizar las soluciones y hacer parte de la creación de una nueva cultura común- global - humana; presentada por el autor, Humberto Rojas Rodríguez.
Lanzamiento Obra: Luz... a la Crisis del Planeta
Lanzamiento Obra: Luz... a la Crisis del Planeta
Foro Semana: Para donde va el País
Foro Semana: Para donde va el País
Una Reflexión sobre la Educación
Una Reflexión sobre la Educación - Jack Ma
"Un maestro que nos guía en el camino"
"Un maestro que nos guía en el camino"
Humberto Rojas Rodríguez
Información Artificial
Saturados de información artificial, de la digestión de esa información artificial; saturados del efecto de esa información artificial, entonces ¿cómo podemos ver la información natural, es decir, la que existía anteriormente, con la cual se interrelacionaba el ser humano, antes de la civilización, en la edad Primitiva? ¿Estarán desapareciendo las funciones naturales? y ¿creándose a gran velocidad las funciones artificiales?; ¿estaremos dando una mutación a la vida?
Los Humedales... Y Nuestro Accionar
En este momento, gran parte de las tierras del planeta, están perdiendo permeabilidad (almacenamiento de agua), necesaria para sostener y alimentar permanentemente, la fauna y la flora, a las cuales no les puede faltar el agua. Las tierras en estas condiciones, dejaron de producir vida y alimento, arrinconando aceleradamente a la especie.
La Civilización Se Olvidó De La Ley De Causa - Realidad - Efecto
Se olvidó de hacer Trabajo Dialéctico Se olvidó de Filosofar
La civilización hoy, se encuentra frente a un muro, perpleja, sin solución alterna; aferrada a la cultura de intereses, que constituye una fuerza poderosa; recordemos que esa cultura es homogénea, formada a lo largo de 12.000 años, y es ni más ni menos que la cultura humana; esta cultura de intereses, es la fuerza que rige el ciclo que trasiega la humanidad; es la misma fuerza creadora del ciclo de civilización.
Conocimiento Natural y Conocimiento Artificial Proyección de la Humanidad
El conocimiento natural proviene de la dialéctica, de la interrelación de la vida con el medio natural, a través de su existencia.
La direccionalidad como expresión de la moral
La restitución de la moral o direccionalidad a la marcha humana, es la única tabla de salvación de la especie y su civilización; el éxito o fracaso de la humanidad, será según la direccionalidad en que marche. Se garantiza la direccionalidad, cuando se ha definido por parte de la humanidad, en forma consciente los ideales y necesidades comunes, y que estos beneficien a cada uno y a todos los seres humanos.
La Nietecita... De La Abuelita:
¿Son hermanitas la Agricultura y la Civilización?
¿Cuál es el Verdadero Reto de la Cumbre de las Américas Perú 2018?
¿Se podría en esta Cumbre, trazar unas directrices que reorienten las Américas, a unos objetivos e ideales pragmáticos definidos? Es el momento coyuntural histórico del ciclo de civilización, es ¡urgente¡ tomar la decisión, de lo contrario el caos nos llevará a un dolor indescriptible y, la Ley de Arrastre, tomará la determinación: queda en manos de todas y todos, el reto y objetivo real, necesario, de la Cumbre de las Américas. Es indispensable una respuesta gallarda, moral, profunda, con entereza, con decisión heroica, porque debemos de dar la batalla.
¿Se Requiere, Direccionar La Marcha Humana?
¿Debemos detenernos a pensar de qué dimensión e importancia, es en la marcha humana, la direccionalidad?
La humanidad adquirió, en el periodo de la civilización, la facultad de cambiar el medio, es determinativa y autodeterminativa, por tanto, puede cambiar la marcha al futuro. Si damos equilibrio tendremos un medio natural y, una civilización racional: extraordinaria.
¿Qué es dialéctica?
La dialéctica es necesario extenderla a todos los fenómenos: físicos, químicos, biológicos, cósmicos, de la materia, a nivel micro y macro, ya que allí se expresa excelentemente: Dialéctica de la Naturaleza.
Unidad Equilibrio entre lo Particular y lo Común
Durante la edad primitiva existía unidad natural, instintiva, en el período de los intereses particulares(Civilización), La humanidad, no conoció (salvo incidental y en casos particulares), los frutos de la unidad; la constante ha sido la división: todos contra todos: pérdida de equilibrio.
Proyecto Colombia
Una propuesta única que requiere de la participación de todos, especialmente Universitarios y Bachilleres: Todos, Diseñando Colombia
Es la Política
¿Sabemos con profundidad que es la política?, ¿cuál su origen?, ¿qué función cumple en la sociedad?
En la Edad Primitiva, la humanidad evolucionó por necesidad; en la civilización por intereses (política); en el futuro... Se requiere y es imprescindible que evolucione direccionada, por ideales comunes.
Función Común de Estado
La función principal del Estado, es la de atender, hacer las correcciones y proyectar la Civilización en armonía con el Medio Natural: su función es lo Común, lo Global, lo Humano - Natural.
Conocimiento Intuitivo
Experiencas Expontáneas
Ciclo de Evolución Humano
Edad Primitiva, la humanidad, no era determinativa sobre el medio natural; se homologaba a él, en forma natural; no era determinativa de sí misma. No existía la acumulación de bienes, por tanto, tampoco los Intereses Particulares ni la lucha de clases e imperios.
El Afecto
El Afecto... Familiar, social, nacional y mundial; es una construcción dialéctica, a través del tiempo infinito, de la existencia de la vida. Una realidad en cada uno de los seres humanos.
¿Qué Recursos se Requieren, para la Creación de una Cultura Común, Global, Humana?
El cuadro del futuro lleva a concluir que está dada la necesidad, para crear una nueva Cultura Común Global Humana. Necesidad que ha venido acumulándose durante el ciclo de civilización, 12 mil años.
Un Camino a la paz
La PAZ nacional, mundial, es la resultante del equilibrio entre lo particular y lo común (entre la necesidad y el interés), entre la naturaleza y la civilización; equilibrio que rige en la naturaleza. ¿Existe opción de resolver los problemas, por el camino de la Paz?.
Humedades
Años atrás, encontramos que la sabana de Bogotá, del Tolima, del Bajo Magdalena, del Quindío; los Llanos Orientales, eran selvas de Biodiversidad; hoy,
los Humedales son tan solo unos punticos regados en el Globo, que no suman.
La problemática de los humedales se agudiza cada mes, cada año, simultánea toda la problemática ecológica y toda la problemática humana, al punto, de vivirse una contradicción antagónica entre el medio natural y la civilización y, en la misma especie entre sí.
Camino a la Paz
La Paz, tiene nube de dificultades, ¿la misión del mundo es lograrla? La humanidad ha venido y continuará periódicamente de guerra en guerra, salvo que se busque la causa de esta y se corrija. Por primera vez, la humanidad dispone de la capacidad bélica para autodestruirse una y mil veces, pero nos preguntamos: ¿con alta tecnología bélica se podrá controlar?...
Esterilidad de la Tierra
¡DETENGÁMONOS!, la petrificación de la superficie de la tierra, ya empezó y puede seguir avanzando. Estamos degradando nuestro medio natural, al dejar la superficie del planeta descubierta y desprotegida que tienen como efecto a continuación los efectos, que no es solo la erosión, lo cual es bastante grave, sino también la petrificación de la superficie terrestre, que impide que penetren las raíces de las semillas, poniendo al mismo tiempo en peligro los caños, los ríos, y la reproducción vegetal - animal.